Mucha gente tiene problemas para dejar a su mascota sola en casa.
Este tema es algo difícil porque ya entra dentro del comportamiento del animal. Según lo que haga o sienta cuando cierras la puerta y te vas, puedes necesitar una cosa u otra para ayudarla a superar el trauma (porque en el fondo eso viene a ser).
Tengamos en cuenta que nuestra mascota desde pequeña, cada vez que se queda sola llora. Llora y en ocasiones muerde objetos o muebles de casa, etc.
Nuestra mascota cree que al marcharnos por la puerta, probablemente no volvamos. Como ya mencionamos en una de nuestras anteriores publicaciones, para un miembro de la manada (en este caso nuestro perro, ya que los gatos son más independientes y solitarios) cuando otro miembro marcha (aunque sea por unas horas) supone un abandono, aunque sea consciente de que va a volver.
La separación para ellos es un punto muy difícil de soportar. Mucha gente (como yo) optó en su momento por tener una segunda mascota para solucionar el problema. Personalmente, el mío se solucionó, pero mucha gente sigue con el problema, y no solo eso, sino que en ocasiones el problema se añade a la segunda mascota.

(Dato MUY importante: Se requiere paciencia y tiempo para llevar a cabo este método)
Lo primero que haremos será salir al rellano de nuestra escalera (si vivimos en un piso) o a la salida de casa (si vivimos en una casa). Estaremos por allí unos cinco minutos, y volveremos a entrar en casa. Una vez dentro, NO debemos acariciar al perro, ni decirle nada. Hay que esperar a que se calme y entonces prestarle atención.
Diez minutos después de prestarle atención, debemos volver a salir, pero esta vez entre 10 y 15 minutos, y al volver a entrar, volveremos a hacer lo mismo. El tiempo que tu mascota debe esperar será cada vez más largo, hasta que lleves prácticamente una hora.
Este método, lo utilizas cada vez que tienes tiempo, y llegará un día en que tu perro ya no llorará, no romperá cosas ni morderá muebles. No podemos demostrar que eso funcione con todas las mascotas, porque no es así. Cada mascota es un mundo. Pero este es bastante eficaz.
Cuando veamos que nuestra mascota se comporta durante nuestra ausencia, debemos premiarla, y si vemos que ha roto algo o se ha portado mal NUNCA debemos reñirla por lo que hace mal, porque ella no va a entender por qué motivos estamos enfadados. (los perros, aunque nos parezca que sí, no comprenden muy bien el concepto de te estoy regañando porque lo hiciste mal, lo que si entienden es un premio cuando hace algo bien, un refuerzo positivo)
De todas maneras, si nuestra mascota se queda sola desde bien pequeña, será muy fácil que se acostumbre rápidamente, y es muy probable que no se tengan problemas. Así que si pretendes tener una nueva mascota, ¡ya sabes! Acostúmbrala a estar sola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario