[COCO TEEN BLOG]

sábado, 8 de agosto de 2015

Vacunas: ¿necesario o estafa?

Mucha gente cree lo que todos conocemos ya. Que algunas vacunas no son necesarias, que se exagera su necesidad, y que algunas solo sirven para "sacarnos" el dinero.
¿Eso es verdad? No. Es cierto que hay muchos veterinarios, de todo tipo, en sus respectivas clínicas con sus respectivas normas y cada uno tiene su propia manera de hacer las cosas con sus propias opiniones. (Ej. La rabia no es obligatoria, está erradicada en Cataluña, Bilbao y Galicia, si vives aquí no se lo pongas si no quieres, pues yo no me la juego y se la pongo igual). Pero no olvidemos que estamos hablando de la salud de nuestras mascotas, no del dinero que hay que invertir en ellas, por eso cuando sea el momento de aplicarle la primera vacuna, es responsabilidad nuestra exigir las que creemos que van mejor y las que en un futuro nos servirán para ahorrarnos disgustos y no pensar precisamente en el coste, si no en su salud. Cuando se trata de adoptar o comprar una mascota, debemos tener en cuenta que habrá medicamentos que pagar. Vacunas y medicamentos no diarios pero sí mensuales (dependiendo de cuál decides comprar) que son necesarios para mantener a nuestra mascota a salvo de parásitos y enfermedades peligrosas, sobre todo cuando se trata de cachorros (o mascotas jóvenes, en general).

Personalmente, como estudiantes de veterinaria, creemos que toda vacuna es preventiva y necesaria para nuestras mascotas. Algunos veterinarios ponen más vacunas que otros. Eso no depende de que quieran más dinero o no, sino de como se han repartido esas vacunas, según la edad de la mascota cuando la llevas por primera vez al veterinario.
Debemos saber que cuando llevamos a nuestra mascota a un veterinario por primera vez y como dueños, decimos "ya lleva la primera puesta". Podría ser un error. En cierto modo, lleva una vacuna, pero no sabemos si la pusieron realmente, puesto que se conocen múltiples casos en los que (en criaderos varios por ejemplo) dicen haber puesto la vacuna correspondiente, y luego han enfermado de lo que se supone que ya estaban vacunados esos animales. Por eso debemos aceptar que un veterinario, cuando abre una ficha a tu mascota, va a empezar de cero, como si tu mascota no llevara ninguna vacuna. Por el bien de ella, por su salud, y por prevención general.

No podemos hablar sobre en qué mes exacto su mascota podría salir a la calle (cuando se habla de perros, ya que en gatos no se suele preguntar). No es posible tener una fecha exacta, por eso ya comentado, cada veterinario lo reparte a su manera y como lo cree conveniente. Pero, normalmente, suele ser hacia los tres meses de edad, como mucho cuatro.

Nadie puede obligarte a poner vacunas a tu perro o gato, pero debes saber, que con el tiempo, tu mascota puede enfermar. Y tú, quieras o no, puedes ser el causante, por no haberle puesto las vacunas que debías. Por moral, por el amor que dirás tenerle a tu mascota. Por eso mismo, vacuna a tu perro. Si vas a comprar o a adoptar, ten muy presente esto. Vacunarlos es la mejor opción...

No hay comentarios:

Publicar un comentario